conjuntiva del ojo / Ojopedia

Conjuntiva del ojo

La conjuntiva es una membrana mucosa delgada, flexible y translúcida que tapiza el globo ocular o cubre la superficie ocular desde el limbo hasta los fondo de saco conjuntivales que recubre la esclerótica o parte blanca del ojo y también la superficie posterior de los párpados, uniendo los párpados con la esclerótica.

Por lo tanto, es la membrana transparente que recubre la parte blanca del globo ocular, recubre la parte posterior del párpado y protege el ojo.

Se compone por un epitelio poliestratificado cilíndrico con numerosas células caliciformes, siendo un tejido conectivo laxo muy vascularizado y con agrupaciones linfoides.

Está recubierta por la película lagrimal y los vasos de la conjuntiva ayudan a nutrir la esclerótica y, a través del limbo esclero-corneal, la córnea.

conjuntiva bulbar y tarsal

Partes de la conjuntiva

Se puede dividir en tres partes:

+ Bulbar: Puede ser superior, inferior, nasal o temporal teniendo como referencia central la córnea del individuo. Cubre la parte anterior del globo ocular o esclera desde la unión laxa con el limbo esclero-corneal hasta los fondos de saco. Parte de ella son las siguientes estructuras especializadas:

1.-Carúncula: se trata de piel modificada situada en la zona más nasal, entre los extremos de los dos párpados. Contiene tejido lagrimal accesorio, glándulas sebáceas y pelos.

2.- Pliegue semilunar: se trata de una “conjuntiva de transición” entre la carúncula y la conjuntiva bulbar que cubre todo el globo ocular, también denominada tercer párpado y que es una membrana nictitante.

+ Palpebral o tarsal: se puede dividir en superior si cubre el párpado superior e inferior si cubre el párpado inferior. Tiene una unión firme al tarso palpebral y se continúa con la piel en los bordes palpebrales, con el fondo de saco o fornix y a través de los puntos lagrimales con la mucosa nasal. A través de ésta están las aperturas de las glándulas de Meibomio, Zeiss y Moll que segregan la lágrima.

+ Fondo de saco o fornix: puede ser superior e inferior dependiendo del fondo de saco que sea y su forma es circular. Tiene una unión laxa a la vaina del músculo elevador del párpado superior y a los músculos rectos. En el fondo de saco también tiene aperturas de glándulas, siendo estas la glándula lagrimal principal y las lagrimales accesorias (Krause y Wolfring)

esquema conjuntiva
Dibujo conjuntiva y estructuras

Funciones de la conjuntiva

Se trata de un tejido con múltiples funciones que te nombramos a continuación:

+ Reviste el globo ocular para su protección

+ Ayuda a la regeneración o cicatrización celular

+ Sirve como medio de transporte de sustancias

+ Es un medio de paso de fármacos

+ Secreta sustancias necesarias en la superficie ocular

+ Sirve de defensa frente a una agresión

Anatomía de la conjuntiva

Patología más frecuente que afecta a la conjuntiva del ojo

Una de las enfermedades oculares más frecuentes que afecta a esta estructura ocular del ojo humano es la llamada conjuntivitis.

Conjuntivitis

El ojo y su superficie delantera está expuesta continuamente a una posible infección o inflamación, siendo la conjuntiva la parte del ojo (la conjuntiva bulbar y palpebral) la que se inflama como reacción.

Si ésta es muy aguda, acaba con la palidez conjuntival y sus pequeños vasos sanguíneos se vuelven más visibles, observándose el ojo rojo brillante. En todos los tipos de conjuntivitis se ven afectadas todas las conjuntivas: conjuntiva palpebral o conjuntiva tarsal y conjuntiva bulbar.

La salud ocular, por tanto, se ve comprometida, provocando una secreción ocular como reacción a esta inflamación.

Dependiendo de las causas que la produzcan puede ser una conjuntivitis alérgica, conjuntivitis bacteriana, conjuntivitis viral o conjuntivitis papilar gigante.

Conjuntivitis alérgica

La conjuntivitis alérgica esta provocada por una respuesta inmunitaria a algún componente que da alergia al paciente, agentes externos como el polen, ácaros del polvo, etc

Conjuntivitis viral

Es una de las más preocupantes provocada por infecciones de virus y haciendo que el enrojecimiento del ojo sea peculiar.

Conjuntivitis bacteriana

Se debe a una infección por bacterias. Este tipo de conjuntivitis tiene un diagnóstico y tratamiento sencillo. El diagnóstico se realiza mediante un cultivo en el laboratorio y se trata mediante antibióticos en colirio. 

Conjuntivitis palpebral gigante

Este tipo de conjuntivitis es una reacción adversa al uso de lentes de contacto, normalmente por un uso inadecuado de éstas (mala limpieza, uso excesivo, etc)

En general, debido a la inflamación de la conjuntiva provoca una irritación corneal provocando que el paciente tenga más sensibilidad a la luz. Por ello, se recomienda el uso de gafas de sol y uso de lagrimas artificiales para aliviar la molestia o dolor ocular.

Como toda enfermedad, tiene que diagnosticarla tu médico especialista o equipo de médicos que te atiendan en el centro sanitario al que acudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover

Related news